Impulsividad, la tentación de no contenerse
Luchar contra la impulsividad es difícil, pues la tendencia a dejarnos llevar por la necesidad inmediata puede ser muy alta
Hylé Psicología – Psicoterapeutas y Psicólogos en Barcelona
C/ del Rosselló, 443, Entlo. 6ª
· 08025 · Barcelona · 668 880 732
Inicio » Blog » Psicología cotidiana » Quejarse: guía de uso cotidiano
Por cada psicólogo que previene al ciudadano común sobre lo nociva que es la queja, hay otro que anima a expresar aquello con lo que no estamos conformes. Lo mismo quejarse es una actitud imprescindible para movilizarnos frente a las injusticias que una fuente de malestar porque impide a la persona evolucionar, atrapándola en una espiral de impotencia. Esta inconsistencia lo único que demuestra es la importancia del contexto antes de analizar un comportamiento, y es la razón por la que los psicólogos hemos de andar con pies de plomo antes de dar pautas generales al público.
Quejarse en el fondo no deja de ser la expresión pública de que alguna situación nos resulta estresante, opresiva e injusta; algo ha cruzado nuestras líneas rojas hasta el punto de hacer saltar las emociones desagradables, típicamente la rabia. Sentimientos de frustración que nos pueden llevar a un escenario de rebelión abierta, a partir del cual las personas nos movilizamos para el cambio. El inconformismo está en la base del cambio social, y por ello es especialmente importante mantener vías abiertas para canalizar la detección de injusticias.
Sin embargo, la queja no siempre moviliza como sería esperable. En muchas ocasiones, ante unas demandas excesivas del entorno, presiones fuertes o cualquier otro escenario en que valoramos que no tenemos fuerza suficiente como para afrontar, nos quedamos paralizados y atascados en esta posición. Nos vemos incapaces de defendernos, encontrar una solución al problema, en ocasiones tampoco está claro que deseemos librarnos de ese malestar, dado el esfuerzo que supone hacerlo. Si el balance es desfavorable, es muy posible que nunca pasemos de este estado de rumiación donde nos quejamos recurrentemente sin tomar ningún curso de acción al respecto. Aquí nos paraliza el miedo a las consecuencias, reales o imaginarias, de adoptar cualquier iniciativa, y acabamos convenciéndonos de que quizá tampoco estamos tan mal.
Sin embargo, la queja persiste, indicador de que en el fondo no hemos arreglado nada. Un ejemplo clásico es el trabajador que continuamente se queja en privado de las condiciones laborales, o de no “poder” salir a su hora, pero nunca decide hacerlo por miedo a incomodar a su jefe. No se ve capaz de hacer valer su derecho por temor a represalias y prefiere convencerse de que es víctima de una situación injusta frente a la que él no puede hacer nada; el deslizamiento de la responsabilidad le permite ir tirando, aunque el malestar continuará.
Pero, por otro lado, en no pocas ocasiones las quejas y el malestar provienen de una mala gestión de dificultades vitales normales, o poco relevantes. Un exceso de evitación del malestar que nos provoca pasar determinadas experiencias cotidianas – hacer cola, tener que estudiar un tema especialmente pesado, encontrarnos cerrado nuestro restaurante favorito y un larguísimo etcétera -. Podemos llegar a conceder una excesiva importancia a un malestar totalmente pasajero o puntual y terminar quejándonos por acontecimientos irrelevantes.
La escuela estoica de filosofía ya propugnaba cierto distanciamiento de las necesidades mundanas, viviendo virtuosamente, como método para una vida más feliz; solo entrenando habilidades como la renuncia y la aceptación de aquello que nos viene, dejando pasar las pasiones y necesidades instantáneas, y guiándonos por la razón, podemos conseguir encontrar felicidad. Los principios estoicos inspiran algunos marcos psicoterapéuticos, como la terapia cognitivo-conductual, puesto que rebajar las expectativas, aceptar muchos sucesos vitales como inevitables o impredecibles y aprender a gestionar las emociones correctamente reducen mucho el malestar psicológico.
El peligro de exagerar esta posición pasa por llegar a resignarse con cualquier imposición injusta que nos venga; no faltan hoy en día voces que nos alertan de que se puede ser feliz con muy poco, incluso con lo mínimo más básico – hay quien pone de ejemplo a los indígenas amazónicos como modelo de felicidad dadas las pocas necesidades que se supone que tienen -. Por esta vía se puede llegar fácilmente a defender auténticas situaciones de explotación y arbitrariedades cometidas sobre los más débiles.
Así que, moviéndonos entre los extremos de estos ejes, ¿cuándo es oportuno protestar y rebelarse y cuándo toca aceptar la suerte que nos ha tocado? No es nada fácil determinar esta cuestión, que además va a depender de un factor clave como es el sistema de valores morales de cada persona. En otras palabras, la tipología o frecuencia de las quejas planteadas por una persona va a estar en relación a sus prioridades vitales, sus principios rectores éticos y en definitiva, cuál es su visión de sí misma, de la relación con los demás, con la vida y con el mundo que le rodea.
Aquellos cuyo parámetro de medida principal del mundo son el interés propio y nada más – perfiles de tipo egoísta – van a tender a quejarse de cualquier eventualidad que les suponga un perjuicio directo, aunque sea pequeño o conlleve un beneficio evidente para el grupo social. Tenemos estos días un ejemplo muy claro con aquellos que deciden no llevar mascarilla porque les molesta, a pesar de que reduzca los contagios debidos al Covid. Las medidas que restringen lo que consideran “su libertad” las juzgan como arbitrarias, imposiciones destinadas únicamente a fastidiarles sus deseos particulares. Ni qué decir tiene que estamos ante un desarrollo moral bastante primario – estaríamos en la etapa preconvencional del desarrollo moral de Kohlberg -, bastante perjudicial socialmente hablando, aunque muy extendido sobre todo en sociedades occidentales.
Hay personas que, por el contrario, ponen por delante las necesidades ajenas, por lo que renuncian a quejarse y soportan todo aquello que les venga dado, ya que consideran una muestra de debilidad y egoísmo protestar por sus condiciones. Esto también tiene sus peligros, ya que un olvido de las propias necesidades conlleva mucho malestar e impotencia, además de acabar en culpa y enfado por no ser capaz de cuidarse. Lo ideal sería poder valorar la oportunidad de la queja en función de la situación concreta, analizando cómo me afecta a mí y a los que me rodean, por ejemplo valorando el sufrimiento evitado con las medidas que estamos considerando. Es normal colocarse como el principal protagonista, pues en última instancia si recibo un perjuicio directo voy a considerarlo más importante, pero quizá no sea tan grande y suponga una reducción del sufrimiento general. En ocasiones, lo que creemos un sacrificio intolerable no es tan insoportable y puede suponer una diferencia que mejore nuestra relación con el entorno y a la postre nuestra propia situación. Por último, es esencial relativizar nuestra posición respecto a aquellos que se van a ver afectados; se requiere una buena observación de las necesidades y situaciones ajenas para valorar en términos de justicia o injusticia.
Artículos relacionados
Luchar contra la impulsividad es difícil, pues la tendencia a dejarnos llevar por la necesidad inmediata puede ser muy alta
El estrés social es un fenómeno habitual aunque pasa desapercibido normalmente, y está relacionado con la necesidad de aislarse
El síndrome del quemado o burn out está muy extendido en entornos laborales, académicos y también en el ámbito de los cuidados. Te contamos qué
Hylé Psicología | Psicoterapeutas y Psicólogos en Barcelona
C/ del Rosselló, 443, Entlo. 6ª, 08025 Barcelona
668 880 732
2021 © Copyright
Hylé Psicología | Psicoterapeutas
y Psicólogos en Barcelona
Diseño gráfico de Alba Arias
2021 © Copyright Hylé Psicología | Psicoterapeutas y Psicólogos en Barcelona – Diseño gráfico de Alba Arias
Mándanos tu consulta y te responderemos
a la mayor brevedad posible
* Campo requerido
Información básica sobre protección de datos.
Especialidades: Terapia individual, Trauma, violencia de género, Terapia familiar
Psicóloga y psicoterapeuta humanista (Núm.Col. 16.934) Licenciada en Psicología (UB 2004), Doctorado en Personalidad, Desarrollo y Comportamiento Anormal (UB 2008), Máster en Terapia Cognitivo Social (UB 2009), Máster en Psicoterapia Humanista Individual y de Grupo (Instituto de Interacción 2014). Especializada en tratamientos avanzados para el trauma psicológico: Psicoterapia y Reprocesamiento del Trauma (Instituto Alecés 2016), Brainspotting I y II (Instituto Alecés 2016) y Psicoterapia Sensoriomotriz. Desregulación afectiva, defensas de supervivencia y memoria traumática (Sensoriomotor Psychotherapy Institut e Instituto Carl Rogers 2017). He realizado actividades de investigación, formación e intervención psicoterapéutica en diferentes ámbitos (conducta violenta, violencia de género, fibromialgia, terapia familiar, discapacidad, trastorno mental grave, grupo de ayuda mutua y crecimiento personal, entre otros). Durante el 2017 participé en el equipo de investigación de la UOC en el proyecto Escola Nova 21 sobre nuevas pedagogías. Autora de varios artículos científicos en el ámbito de la psicología clínica, he sido premiada por el estudio “Personalidad y psicopatología en menores infractores” por el Centro de Estudios Jurídicos y Formación Especializada. Atiendo exclusivamente online.
Especialidades: Terapia individual, coaching, ansiedad, depresión
Soy Psicóloga y Psicoterapeuta humanista. Colegiada nº 22102 por el Colegio Oficial de Psicólogos de Cataluña y acreditada como Psicóloga General Sanitaria por la Generalitat de Catalunya. El grado en Clínica me dio las bases científicas para ejercer mi profesión con rigor y bajo preceptos científicos. El máster realizado en el Instituto Fromm, me dio la oportunidad de ampliar técnicas terapéuticas que me permiten tratar a mis pacientes de forma holística. Aparte de mi amplia experiencia como psicóloga y psicoterapeuta, dirijo proyectos en empresas privadas sobre estrategias en manejo de equipos, análisis de comportamiento grupal e individual e ideación y desarrollo de investigaciones cualitativas relacionadas con las tendencias del comportamiento humano ante determinados productos y servicios, así como en la construcción de relaciones personales y profesionales. En mi tiempo libre asisto a Congresos, amplío experiencias con otros profesionales del sector y colaboro en diferentes centros dando charlas sobre temas específicos, como crecimiento personal, adolescencia y crisis de identidad, qué hay detrás de la apatía y un largo etcétera de temas que son de gran interés y forman parte de nuestra vida y de la vida de las personas que nos rodean. Atiendo exclusivamente online.
Especialidades: Infantojuvenil, Terapia de pareja, Terapias contextuales
Psicoterapeuta especializada en el ámbito clínico (COPC nº 32008) y graduada en pedagogía. En el ámbito de la psicología clínica he realizado un máster en terapias contextuales y mi enfoque incluye terapias como la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT), la Activación Conductual (AC) o la Terapia Dialéctico Comportamental (DBT).
Algunas de mis áreas de especialización son la depresión, ansiedad, conflictos relacionales, autoestima, y terapia infanto-juvenil. Mi objetivo es acompañar a las personas para que logren construir una vida plena y con sentido.
Atiendo en modalidad presencial y online.
Especialidades: Ansiedad, depresión, TOC, trastornos de personalidad
Psicóloga (Colegiada COPC nº 30079) y psicoterapeuta especializada en el ámbito clínico. Máster en Psicología Clínica en la Universidad de Utrecht en los Países Bajos. He vivido en Holanda 3 años, durante los cuales estudié el máster y trabajé como psicóloga en la Clínica Privada Ravellaan, proporcionando psicoterapia en inglés, español y catalán. Experiencia con ansiedad, depresión, trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y trastornos de la personalidad (TOC y trastorno límite). En mi tesis del máster investigué sobre trauma y rituales colectivos, y su posible implicación en la reactivación del trastorno por estrés post-traumático y de los procesos de duelo en individuos de la primera y tercera generación desde la Segunda Guerra Mundial. Atiendo en modalidad presencial y online.
Especialidades: Infantojuvenil, Terapia de pareja, Terapia familiar
Describo mi orientación terapéutica como ecléctica con un enfoque humanista. Soy Licenciada en Psicología y durante el Máster me especialicé en psicoterapia infantil y adolescente con un sólido enfoque de psicología del desarrollo. Trabajé en un departamento de psiquiatría infantil en un importante hospital de Turquía y adquirí mucha experiencia con niños con trastorno del espectro autista. También soy evaluadora certificada de WISC-IV (Prueba de inteligencia para niños) para medir su grado de desarrollo y brindarles el apoyo y la dirección adecuados. Especialista en Terapia de Juego, Terapia Cognitivo Conductual para jóvenes (TCC) y Terapia Familiar. Actualmente, estoy completando un doctorado en consejería de parejas desde la Terapia Narrativa (psicoterapia de tercera generación) para abordar cualquier problema relacional o conflicto. Algunas de mis áreas de especialización:
Atiendo en modalidad presencial y online.
Estudié Psicología para poder acompañar a las personas en la mejora de su bienestar y en su proceso de crecimiento personal. Psicóloga colegiada por el COPC (nº 30.030) y licenciada en Criminología (UB, 2015). En el ámbito de la psicología clínica, tengo formación en técnicas de relajación para tratar bloqueos y traumas, en herramientas de intervención terapéutica con niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y un máster en Intervención psicológica en niños y adolescentes. Para ampliar mis conocimientos en el campo de la psicología forense, realicé un curso de Especialización en Entrevista Psicológica en casos de maltrato y abuso sexual infanto-juvenil. Atiendo en modalidad presencial y online.
Especialidades: Terapia sexual, terapia de pareja, adolescentes
Psicólogo General Sanitario (colegiado COPC nº 21.430) y psicoterapeuta. Máster en Psicoterapia Humanista Integradora (Instituto Erich Fromm, 2015). Postgrado como especialista en Terapia Sexual y de Pareja (UB, 2018). Curso un doctorado en Psicología y Salud por la UOC sobre relaciones a través de aplicaciones de citas. Amplia experiencia como terapeuta individual y de pareja, especializado en ansiedad, relaciones de pareja y terapia con adolescentes. Colaboro con diversas entidades como formador y docente. Tutor de prácticas de estudiantes de Psicología (UNED, UOC) y de diversos Masters (UB, ISEP). Profesor colaborador del Grado de Psicología en la UOC. Ingeniero superior de Telecomunicaciones, con 20 años de experiencia profesional como consultor de proyectos IT. Colaboro con proyectoART como psicoterapeuta. Escribo en el magazine digital JotDown en temas relacionados con la psicología. Atiendo en modalidad presencial y online.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.