
La comunicación en la pareja: aprender a negociar
Cuando nos hablan de comunicación en la pareja, en pocas ocasiones nos indican cómo hacer que sea efectiva y aprender a negociar con conflictos
Hylé Psicología – Psicoterapeutas y Psicólogos en Barcelona
C/ del Rosselló, 443, Entlo. 6ª
· 08025 · Barcelona · 668 880 732
Inicio » Blog » Reseñas literarias » Reseñas literarias: "El Guión de Vida", de José Luis Martorell
A lo largo de su carrera como psicoterapeuta, Eric Berne se dio cuenta de que las personas tendían a actuar como si siguieran una especie de guión programado (de forma inconsciente en su mayor parte), que les predisponía hacia un final determinado de antemano, como si se tratara del argumento de una película o una obra de teatro. Como resultado de sus observaciones en la práctica clínica, desarrolló el concepto del Guión de Vida, que es quizá una de las aportaciones más interesantes dentro de la teoría del Análisis Transaccional; además de tratarse de una herramienta muy útil para establecer hipótesis diagnósticas, nos pone en relación con el sentido que le damos a nuestras vidas (aspecto éste muy importante para el bienestar de la persona), ayudándonos a reflexionar sobre él y poder así tomar decisiones al respecto, o dejarlo todo como está, claro. Incluso se puede considerar como una aproximación a lo que podríamos llamar “destino”, y pararnos a pensar si no lo estamos determinando nosotros mismos de alguna manera.
El problema es que aun tratándose de una teoría aparentemente sencilla, no lo es, ni mucho menos. Berne fue elaborándola de forma paulatina en sus obras, rehaciendo algunos elementos, desechando otros y dejando ciertos aspectos en el aire. A este problema podemos añadirle el hecho de que diversos analistas transaccionales que recogieron el testigo utilizaron indistintamente el mismo nombre para designar elementos diferentes (como trama, guión, argumento, mandato, etc.). Si aún le damos una vuelta de tuerca más y tenemos en cuenta que en lengua hispana los conceptos se han traducido muchas veces de aquella manera, nos encontramos con otra capa más de confusión alrededor del Guión de Vida.
Y precisamente aquí es donde entra en escena el libro de Martorell a arrojar un poco de luz en este asunto. Escrito en un lenguaje ameno y comprensible, el texto nos plantea una medida aproximación por capítulos al Guión de Vida: qué es y cómo se forma un guión de vida, acompañándonos a lo largo de todo el proceso, los diferentes elementos que intervienen hasta que el niño toma su decisión y elige inconscientemente qué tipo de guión tendrá, los diferentes tipos que existen, cómo nos influye y qué consecuencias tiene esta elección primordial. Este punto es especialmente interesante porque facilita el darnos cuenta de hasta qué punto un guión excluye toda una serie de opciones vitales en aspectos cognitivos y emocionales (como por ejemplo, no permitirse sentir alegría), y sobre todo, cuál es nuestro papel en cuanto a la capacidad de cambiarlo si no nos gusta (para lo cual, primero tendremos que averiguar cuál es, lógicamente).
Lo que hace a “El Guión de Vida” especialmente recomendable es sin duda su sencillez; el autor sintetiza maravillosamente un profundo conocimiento de los conceptos que maneja y una larga experiencia en la consulta, haciéndola accesible a cualquier tipo de lector. Nada de tecnicismos ni complejos estilos literarios; para disfrutar del libro no es necesario ningún conocimiento previo en psicología (salvo dos o tres conceptos explicados muy clara y brevemente en los primeros capítulos). Tanto para iniciados en la psicología que quieran aclarar dudas sobre este tema, como para cualquier persona interesada en profundizar en su propia trayectoria vital, este pequeño libro es una verdadera delicia llena de clarísimos y gráficos ejemplos extraídos de la vida real.

No se trata exactamente de un texto de autoayuda, ya que aunque estoy convencido de que a muchas personas les puede resultar muy útil y revelador, estamos más bien ante una obra de divulgación: una contribución muy interesante como explicación de algunos de los elementos fundamentales del Análisis Transaccional y la psicología de corriente humanista, pero también como forma de tomar contacto con la psicoterapia y el crecimiento personal para el gran público. En este sentido, Martorell es muy didáctico en su exposición pero sin caer en ningún momento en los vicios habituales del género de la “psicopedagogía”: no resulta directivo o paternalista, ni tampoco emplea ese estilo “tele-tienda” desgraciadamente tan extendido, ni tienes la sensación de que te está vendiendo un crecepelo mágico, el último grito en la psicología científica occidental o el nirvana perpetuo recién traído de la oriental.
Por todas estas razones, en Hylé recomendamos su lectura muy encarecidamente, que además se hará muy corta, y sobre todo su “digestión” reposada; es una buena oportunidad para reflexionar sobre nuestras vidas, lo que nos gustaría cambiar de ellas y encontrar formas de reescribir nuestro guión. Si es que queremos hacerlo, claro. Incluso sería muy interesante poner en práctica algún ejercicio de los que aparecen descritos en el libro usándonos a nosotros mismos como conejillos de Indias; probablemente no nos cambie la vida, pero sí que nos sirva para comprendernos un poco mejor.
Artículos relacionados

Cuando nos hablan de comunicación en la pareja, en pocas ocasiones nos indican cómo hacer que sea efectiva y aprender a negociar con conflictos

Luchar contra la impulsividad es difícil, pues la tendencia a dejarnos llevar por la necesidad inmediata puede ser muy alta

El estrés social es un fenómeno habitual aunque pasa desapercibido normalmente, y está relacionado con la necesidad de aislarse
Send us your query and we will respond as soon as possible.
* Required field
Basic information about data protection.
Especialitats: Infantil, Adolescència, Persones Expatriades, Teràpia Individual i de Parella
Psicòloga clínica especialitzada en infància, adolescència i adultesa. Utilitza enfocaments terapèutics que combinen TCC (Teràpia Cognitiu Conductual), ACT (Teràpia d’Acceptació i Compromís) i DBT (Teràpia Dialèctic-Conductual), adaptant-los a cada pacient i al seu entorn familiar. Actualment cursa un doctorat en Psicologia Clínica i de la Salut a la Universitat Autònoma de Barcelona i s’està formant en teràpia familiar sistèmica. Posseeix màsters en Neuropsiquiatria Infantil i en Psicologia Clínica i de la Salut, a més de certificacions en trauma, aferrament, prevenció del suïcidi, DBT, ACT i neuropsicologia. Compte amb un domini nadiu de l’anglès, la qual cosa la converteix en una referència en el treball clínic i acadèmic en aquest idioma.
Especialidades: Infantil, Adolescencia, Personas Expatriadas, Terapia de Pareja y Familiar
Psicóloga clínica especializada en infancia, adolescencia y adultez. Utiliza enfoques terapéuticos que combinan TCC (Terapia Cognitivo Conductual), ACT (Terapia de Aceptación y Compromiso) y DBT (Terapia Dialéctico-Conductual), adaptándolos a cada paciente y su entorno familiar. Actualmente cursa un doctorado en Psicología Clínica y de la Salud en la Universidad Autónoma de Barcelona y se está formando en terapia familiar sistémica. Posee másteres en Neuropsiquiatría Infantil y en Psicología Clínica y de la Salud, además de certificaciones en trauma, apego, prevención del suicidio, DBT, ACT y neuropsicología. Cuenta con un dominio nativo del inglés, lo que la convierte en una referencia en el trabajo clínico y académico en este idioma.
Especialidades: Ansiedad, depresión, TOC, trastornos de personalidad
![]()
Psicóloga (Colegiada COPC nº 30079) y psicoterapeuta especializada en el ámbito clínico. Máster en Psicología Clínica en la Universidad de Utrecht en los Países Bajos. He vivido en Holanda 3 años, durante los cuales estudié el máster y trabajé como psicóloga en la Clínica Privada Ravellaan, proporcionando psicoterapia en inglés, español y catalán. Experiencia con ansiedad, depresión, trastorno obsesivo compulsivo (TOC) y trastornos de la personalidad (TOC y trastorno límite). En mi tesis del máster investigué sobre trauma y rituales colectivos, y su posible implicación en la reactivación del trastorno por estrés post-traumático y de los procesos de duelo en individuos de la primera y tercera generación desde la Segunda Guerra Mundial. Atiendo en modalidad presencial y online.
Estudié Psicología para poder acompañar a las personas en la mejora de su bienestar y en su proceso de crecimiento personal. Psicóloga colegiada por el COPC (nº 30.030) y licenciada en Criminología (UB, 2015). En el ámbito de la psicología clínica, tengo formación en técnicas de relajación para tratar bloqueos y traumas, en herramientas de intervención terapéutica con niños y adolescentes con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y un máster en Intervención psicológica en niños y adolescentes. Para ampliar mis conocimientos en el campo de la psicología forense, realicé un curso de Especialización en Entrevista Psicológica en casos de maltrato y abuso sexual infanto-juvenil. Atiendo en modalidad presencial y online.
Especialidades: Terapia sexual, terapia de pareja, adolescentes
![]()
Psicólogo General Sanitario (colegiado COPC nº 21.430) y psicoterapeuta. Máster en Psicoterapia Humanista Integradora (Instituto Erich Fromm, 2015). Postgrado como especialista en Terapia Sexual y de Pareja (UB, 2018). Curso un doctorado en Psicología y Salud por la UOC sobre relaciones a través de aplicaciones de citas. Amplia experiencia como terapeuta individual y de pareja, especializado en ansiedad, relaciones de pareja y terapia con adolescentes. Colaboro con diversas entidades como formador y docente. Tutor de prácticas de estudiantes de Psicología (UNED, UOC) y de diversos Masters (UB, ISEP). Profesor colaborador del Grado de Psicología en la UOC. Ingeniero superior de Telecomunicaciones, con 20 años de experiencia profesional como consultor de proyectos IT. He publicado un libro sobre psicología, «Esto es normal», con Plataforma Editorial. Atiendo en modalidad presencial y online.
Mándanos tu consulta y te responderemos
a la mayor brevedad posible
* Campo requerido
Información básica sobre protección de datos.